Si eres extranjero en España y deseas conseguir una reagrupación familiar, es importante conocer qué implica este proceso. Además, te convendrá tener asesoría legal en trámites de extranjería, para que puedas obtener facilidades para lograr reunir a tu familia. En Bufete Cruces te brindamos ayuda para que puedas llevar a cabo estos trámites de manera rápida y segura.
¿Qué es la reagrupación familiar?
Un extranjero a quien se le ha concedido la residencia española, tiene la oportunidad de solicitar la reagrupación familiar. Gracias a este derecho, puedes reunir a tus familiares en el país, e incluso estos podrán obtener una condición migratoria de residentes en España.
Ahora bien, no podrás hacer la reagrupación de todos tus familiares, aunque tengas muchas ganas de hacerlo. Este beneficio solo se extiende a familia directa como tu cónyuge, tus hijos y padres. También, puedes reagrupar a los padres de tu pareja y los hijos de esta; incluso si no existe un vínculo matrimonial, siempre que sea una pareja de hecho y se pueda comprobar.
El proceso de reagrupación familiar es el mismo en cualquier de los casos, variando en los requisitos que extranjería pueda solicitar. Sin embargo, debes saber algunas cosas que no puedes hacer a través de este derecho constitucional.
Por ejemplo, no podrás reagrupar a tus hermanos a través de este trámite, sino a través de un permiso como familiar comunitario. Lo mismo si se trata de otros familiares, no contemplados en el recuento anterior. Frente a estos detalles, te conviene recibir la orientación adecuada para evitar la realización de trámites equivocados, y que pronto puedas tener unida a tu familia.
¿Cuándo podemos acogernos a esta opción?
Para que puedas solicitar la reagrupación familiar debes haber residido en España por lo menos un año, de manera legal. Es decir, tu permiso de residencia inicial debe haberse renovado por lo menos una primera vez. De esta manera, extranjería podrá aceptar el trámite para lograr reunirte de nuevo con tus familiares.
Una vez que tengas el tiempo correspondiente para acogerte a esta opción migratoria, es necesario que valores otro punto importante. El reagrupante, es decir, quien tiene la residencia legal en España y desea la reagrupación, debe poseer ingresos económicos suficientes para la manutención de los reagrupados (a quienes se desea traer a España).
El residente extranjero en España debe demostrar que cuenta con un ingreso igual o mayor al 150 % del IPREM, por un solo familiar que se reagrupe. Si resulta ser un grupo familiar más numeroso, se deberá añadir un 50 % más, para llegar a 200 % del IPREM.
Otro requisito para poder solicitar la reagrupación familiar es que tanto reagrupante como reagrupados no posean antecedentes penales. Si se cumplen estos requisitos básicos, es posible comenzar a realizar los trámites necesarios para lograr la reagrupación familiar.
¿Qué es necesario para que te concedan la reagrupación familiar?
El primer requisito es no estar ilegal en España; a nadie que esté en esta condición se le autorizará la reagrupación familiar. Además, quienes se reagruparán no pueden tener vetos para entrar en España. Es decir, quienes hayan sido expulsados del país o que tengan restricciones por algún convenio internacional. Si no aplicas en estos casos, puedes reunir los siguientes requisitos:
- El reagrupante debe poseer pasaporte vigente y tarjeta de residencia. También, debe presentar el pasaporte de los reagrupados.
- Será necesario presentar un informe que describa la tenencia de una vivienda en óptimas condiciones para albergar a la familia reagrupada.
- Es imprescindible contar con ingresos económicos para asumir la responsabilidad de los familiares que se reagruparán en España.
- El residente extranjero debe demostrar que cuenta con un contrato laboral de al menos un año, o que sea indefinido. De hecho, tendrá que presentar como requisito indispensable la nómina de los últimos 6 meses.
- En caso de que el residente trabaje de manera independiente, deberá presentar la declaración IRPF.
- Los reagrupados deberán poseer una póliza de seguro sanitario y no pueden padecer enfermedades consideradas como un peligro para la salud pública.
- Presentar los antecedentes penales tanto de reagrupante como de reagrupados.
Aunque los documentos que se presenten durante el trámite en extranjería no deben ser originales, cuando se haga la petición para la visa si deberán presentarse. Esta presentación de documentos originales se llevará a cabo en el consulado de España del país donde reside la familia que se desea reagrupar.
Abogados de extranjería en Málaga
La reagrupación familiar es un proceso que puede conllevar algunos meses desde que se realiza la solicitud. Para comenzar el proceso tendrás que solicitar un cupo en las oficinas correspondientes a extranjería, donde podrás iniciar el trámite. Durante un período de tres meses, podrán darte una respuesta de parte de la Administración.
Si no se genera una respuesta durante ese período de tiempo, se asume una negativa de parte de la oficina sobre el trámite de reagrupación familiar. ¿Cómo puedes hacer para evitar fallar en este procedimiento? Una buena opción es contratar los servicios de asesoría legal de un experto en extranjería.
¿Cómo te ayuda un abogado de extranjería?
Si aún no tienes la nacionalidad, estos especialistas del derecho podrán asesorarte sobre cuál tipo de trámite debes optar, según tu caso. También, puede ayudarte a realizar la renovación de los permisos otorgados a los extranjeros que están residenciados en el país.
Si deseas reagrupar a tu familia, los abogados de extranjería pueden asesorarte en cada uno de los pasos que tienes que dar. En Málaga cuentas con un equipo profesional que pude brindarte la ayuda necesaria para que puedas reencontrarte con tu familia en España. En Cruces Abogados cuentas con servicios legales que te ayudan a regularizar cualquier situación migratoria, en el menor tiempo posible.
Contacta a nuestros expertos en derecho de extranjería para que puedas dar solución inmediata a tu estancia en el país. Málaga es nuestra provincia objetivo, por eso, si estás residenciado allí, estamos a tu disposición. Puedes comunicarte con nosotros a través de nuestros teléfonos, mail e incluso solicitar la atención a través de una confidencial vídeollamada. ¡Contáctanos!